



Cultura
Medio Ambiente

Flora y Fauna

Fauna
La fauna en Extremadura:
Diferentes factores hacen de Extremadura un lugar de gran interés faunÃstico. Existe una abundante y variada fauna en ella por haber los mejores hábitats, formados gracias a la variedad de sus terrenos (Sierras, llanuras, vegas, embalses, riveras, etc...) Es uno de los destinos ornitológicos más importantes de Europa. Habitan aves como: grandes rapaces, aves esteparias y aves acuáticas. Las cigüeñas son muy frecuentes en los cielos extremeños. Hay animales invernantes como la grulla, superdepredadores y necrófagos como el buitre negro, animales estivales como el aguilucho cenizo, animales sedentarios como el águila imperial y una de las especies más fascinantes es el rabilargo, por ser de origen oriental.
-Aves: El mochuelo, tórtolas, carracas, el pájaro carpintero, mirlos, cucos y muchos más forman la rica avifauna de extremeña.
-MamÃferos: La gineta, de origen africano y nocturno. Liebres, en los espacios abiertos, están en los pastizales a diferencia de los conejos que prefieren los matorrales.
-Reptiles: el Lagarto Ocelado, el más grande de Europa, y anfibios como el tritón Ibérico y el sapo partero.
También existen animales amenazados, en peligro, en total suman 152 (41 invertebrados, 16 anfibios, 16 peces, 27 reptiles y 52 mamÃferos) *Datos del 2011
Parque de Monfragüe:
Primer parque nacional de Extremadura. Situado en Cáceres. Es uno de los 15 paques nacionales que existen en España. Es el principal refugio de la fauna europea mediterránea.
-En el podemos encontrar animales como:
-MamÃferos: CarnÃvoros como la nutria, la garduña, el gato montés, la jineta, el tejón, y el más abundante, el zorro. Hay gran cantidad de venados, jabaÃes y conejos, luego en menor cantidad el lirón careto o murciélagos de herradura. Destaca la escasez del lince ibérico a diferencia del jabalà que es abundante junto al ciervo, con 18.000 ejemplares en el parque.
-Aves: Buitre negro con 286 parejas, águila imperial Ibérica con 12 parejas, siendo la mayor concentración mundial de esta especie, cigüeña negra con 30 parejas, siendo una de las mayores concentraciones (Estas dos últimas especies citadas están en peligro de extinción) Buitre leonado con 500-600 parejas, búho real, águila imperial,águila real con 6 parejas, águila perdiciera con 7 parejas, alimoche con 35 parejas.
Monfragüe posee la mayor colonia reproductora del bitre negro con más de 250 parejas reproductoras.
En el parque podemos encontrar gran número de anfibios, reptiles y peces:
-Anfibios: gallipato, ranita meridional, salamandra común, sapo corredor, sapo patero ibérico, tritón ibérico.
-Reptiles: culebra bastarda, culebra de herradura, galápago leproso, lagarto ocelado.
-Peces: barbo comizo, cacho, carpa.
-Los invertebrados: son el grupo de animales más desconocido, pero su presencia es imprescindible para la vegetación y el alimento de muchas especies animales. Los más conocidos son:escorpión amarillo, grillo común, tarántula, mariposa apolo, gran capricornio de las encinas, mantis religiosa, etc







