



Cultura
Medio Ambiente

Flora y Fauna

LA FLORA EN EXTREMADURA.
La flora extremeña presume de tener la zona vegetal mejor conservada de todo el paÃs gracias a las actividades agricolas suaves y una pequeña densidad de población son los factores que lo hacen posible. En Extremadura el numero de especies supera por poco las 2.000, lo que es una cuarta parte de lo que tenemos en España.
En la comunidad extremeña hay dos tipos de vegetación que predominan: La mediterranea y la caducifolia.
Donde ahora hay matorrales o pastizales, antes habÃa un antiguo bosque que cubrÃa todo, pero el hombre lo estropeó.


El bosque caducifolio:
Sus temperaturas son moderadas a lo largo del año. Las precipitaciones son abundantes todo el año aunque ligeramente inferiores en verano.
Debido a que hay muchos árboles de hoja caduca, el suelo posee gran cantidad de materia orgánica , que es transformada en materia mineral, la fertilidad de los suelos en estos medios y su capacidad para retener agua los convierten en excelentes tierras de cultivo, lo que ha provocado la tala de estos bosques en muchos lugares del planeta.
En estos bosques se encuentran: hierbas, arbustos, y árboles.
Los arbustos más caracterÃsticos son: brezos , retamas , arándanosy las genistas. Los árboles predominantes son: las hayas y los robles.

El bosque mediterraneo:
Es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en zonas con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada.
La principal limitación debida al clima es la larga sequÃa estival, cuando las temperaturas son más altas, la estación de crecimiento está limitada a los meses con suficiente humedad en el suelo, temperaturas adecuadamente cálidas y suficienteshoras de luz, lo que suele ocurrir en la primavera.
Algunas de las caracteristicas de sus plantas son: Las hojas son pequeñas y duras, muchas veces las hojas tienen pelillos minusculos que reducen la pérdida de agua desde la hoja, los estomas de las hojas son más pequeños en esta vegetación y en muchas plantas, la pérdida de hojas no tiene lugar en otoño, sino en verano; Además las raÃces están muy desarrolladas y las copas de los árboles crecen más a lo ancho que a lo alto.
Todas estas estrategias para adaptarse a la sequÃa tienen un precio: nuestros árboles son menos eficaces a la hora de realizar la fotosÃntesis, por lo que crecen mas despacio.
Tipos de árboles del bosque mediterraneo: Encinares, alcornoques, matorrales de jara, brezos, madroños...

